Acido Valproico
Las propiedades anticonvulsivantes del ácido valproico fueron descubiertas por casualidad cuando se utilizaba como vehículo excipiente en la búsqueda de nuevos compuestos anticonvulsivos.
Las indicaciones terapeúticas según la ficha técnica de la AGEMED ( 2003) son:
Tratamiento
de convulsiones epilépticas generalizadas, tales como crisis de ausencia (pequeño mal, ausencia) y convulsiones mioclónicas y tónico-clónicas.
Bien solo o en combinación con otros medicamentos antiepilépticos, el valproato sódico también puede ser utilizado en otros tipos de convulsiones, como por ejemplo, convulsiones parciales simples o complejas o convulsiones parciales con generalización secundaria.
Aunque no se cita en la ficha se utiliza también en la profilaxis de la migraña y como fármaco con propiedades antimanía.
Efectos Adversos Se trata de un fármaco muy seguro para su utilización en cualquier contexto. La amplísima experiencia a lo largo del tiempo y los millones de pacientes tratados permiten realziar esta afirmación. Es necesario conocer , sin embargo, los efectos adversos que, según la ficha técnica de la AGEMED, son:
Los efectos adversos más frecuentemente descritos son las molestias gastrointestinales que se producen aproximadamente en el 20% de los pacientes. Otros efectos frecuentes son obesidad y ovario poliquístico (> 1% - <>Depakine y Milzone .
Eficacia de la Administración Rápida del äcido Valproico en el Status Epiléptico. Efficacy of rapid IV administration of valproic acid for status epilepticus. imdi NA, Shimpi AV, Faught E, Gomez CR, Burneo JG. Neurology. 2005 Jan 25;64(2):353-5.
Aunque no ha sido aprobado por la FDA para su utilización en el estatus epiléptico, el ácido valproico constituye una nueva opción para el tratamiento de esta condición. Los autores han revisado los datos de 63 pacientes con EC que han sido tratados con AVP por vía IV.
Se administró sin diluir en 60 pacientes y a más de 500 mgrs minuto en 45 pacientes con buena tolerancia ( tres pacientes experimentaron hipotensión, todos presentaban condiciones comórbidas). En la ficha técnica de la FDA se habla de una velocidad de infusión de 20 mgrs/minuto. En la ficha técnica de la agemed se hab la de " Debe ser inyectada lentamente en vena (IV) o perfundido después de dilución de cloruro de sodio al 0,9% o de solución de dextrosa al 5%." y aunque no se cita expresamente el estatus epiléptico como indicación se habla de " se utiliza en pacientes epilépticos para los que no sea posible la terapia oral con valproato de sodio."
El crono no tan crono. Tanto depakine como milzone ( en este caso todas las presentaciones son crono) se comercializan en formulaciones de liberación retardada que permiten, según la ficha técnica, su administración en dosis única diaria. Esto es muy conveniente y facilita el cumplimiento terapeútico.
Las indicaciones terapeúticas según la ficha técnica de la AGEMED ( 2003) son:
Tratamiento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy5VVE5izh3qKotj46GnKWrq7pB_z7HJQPJwle1tydWDOR642t3sd1DLTo4_HW0c7DmgCfKnmZiCeltT6dcoyidyjHBPL-RSS4RZadq9gVSyANSys6sRteVK8vKUstaNZtfklHvaUYKu4/s320/vol.jpg)
Bien solo o en combinación con otros medicamentos antiepilépticos, el valproato sódico también puede ser utilizado en otros tipos de convulsiones, como por ejemplo, convulsiones parciales simples o complejas o convulsiones parciales con generalización secundaria.
Aunque no se cita en la ficha se utiliza también en la profilaxis de la migraña y como fármaco con propiedades antimanía.
Efectos Adversos Se trata de un fármaco muy seguro para su utilización en cualquier contexto. La amplísima experiencia a lo largo del tiempo y los millones de pacientes tratados permiten realziar esta afirmación. Es necesario conocer , sin embargo, los efectos adversos que, según la ficha técnica de la AGEMED, son:
Los efectos adversos más frecuentemente descritos son las molestias gastrointestinales que se producen aproximadamente en el 20% de los pacientes. Otros efectos frecuentes son obesidad y ovario poliquístico (> 1% - <>Depakine y Milzone .
Eficacia de la Administración Rápida del äcido Valproico en el Status Epiléptico. Efficacy of rapid IV administration of valproic acid for status epilepticus. imdi NA, Shimpi AV, Faught E, Gomez CR, Burneo JG. Neurology. 2005 Jan 25;64(2):353-5.
Aunque no ha sido aprobado por la FDA para su utilización en el estatus epiléptico, el ácido valproico constituye una nueva opción para el tratamiento de esta condición. Los autores han revisado los datos de 63 pacientes con EC que han sido tratados con AVP por vía IV.
Se administró sin diluir en 60 pacientes y a más de 500 mgrs minuto en 45 pacientes con buena tolerancia ( tres pacientes experimentaron hipotensión, todos presentaban condiciones comórbidas). En la ficha técnica de la FDA se habla de una velocidad de infusión de 20 mgrs/minuto. En la ficha técnica de la agemed se hab la de " Debe ser inyectada lentamente en vena (IV) o perfundido después de dilución de cloruro de sodio al 0,9% o de solución de dextrosa al 5%." y aunque no se cita expresamente el estatus epiléptico como indicación se habla de " se utiliza en pacientes epilépticos para los que no sea posible la terapia oral con valproato de sodio."
El crono no tan crono. Tanto depakine como milzone ( en este caso todas las presentaciones son crono) se comercializan en formulaciones de liberación retardada que permiten, según la ficha técnica, su administración en dosis única diaria. Esto es muy conveniente y facilita el cumplimiento terapeútico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario